Sin categoría

¿Qué es una camilla y que tipos hay?

Una camilla es un aparato, armazón o utensilio utilizado para transportar de un lugar a otro a un herido o para atender a un paciente enfermo en una consulta médica. Son un mueble habitual en centros de masaje y de estética, en centros médicos y de recuperación y en ambulancias y puestos de socorro aunque también se utilizan en algunas emergencias.

Camilla con ruedas

Paramedicos utilizando una camilla de ambulancia (note las barras que aseguran al paciente).

La camilla que se utiliza dentro de una ambulancia o en un hospital tiene ruedas que hacen más fácil el transporte. También tiene un dispositivo de fijación para atar al paciente (por ejemplo en caso de un accidente de tránsito). estas camillas, suelen utilizarse en ambulancias, y generalmente son más eficientes a la hora de cargar a un paciente o reajustarlo a su poscición.

Camilla para desastres

La camilla dura para desastres se diseña para un almacenamiento y transporte fácil. Consiste en una estructura tubular de aluminio y una tela plástica lavable. No se puede enrollar pero se puede apilar. Como la camilla plegable o la de desastres no tiene ruedas, generalmente se tiene que llevar entre tres o cuatro personas. Cuando la tienen que llevar dos personas, se atan arneses en las manijas para que el peso sea soportado por los hombros y no por las manos.

Camilla enrollable

Soldados utilizando una camilla simple. (Nótese que las amarras deberían estar asegurando al herido).

La camilla enrollable es la más sencilla: está hecha de dos barras y una tela o plástico extendido entre ellas. Se puede guardar enrollada. Estas camillas prácticamente ya no se usan en los servicios de emergencia modernos, pero aún se utilizan en organismos donde el espacio es un factor importante, o en empresas francesas (donde es obligatorio disponer al menos de una camilla).

Este tipo de camilla (que se puede apoyar en el suelo) se carga entre dos personas, una a la cabeza y otra a los pies. La persona a transportar es subida encima de la camilla, luego se alza ésta y se transporta. Muchas veces la persona es atada a la camilla para evitar que se lastime más.

Camilla de alzado

Antiguamente, para alzar y poner a una víctima sobre la camilla, se utilizaba una tabla. En caso de que se sospechara de la presencia de un trauma vertebral, la víctima era cogida por los pies, los hombros y la cabeza (lo cual era llamado coloquialmente el «efecto Tupac Amaru», ya que generalmente —si había vértebras quebradas— producía traumas gravísimos en la médula, el cerebro, etc.). Mientras tanto uno de los enfermeros empujaba la tabla debajo del paciente y este era apoyado sobre la tabla y atado a ella. Luego la tabla se levantaba y se ponía sobre la camilla de transporte. La inmovilización se podía realizar mediante un colchón de vacio puesto sobre la camilla. Es una tabla de metal, madera o mejor de polímero con una estructura metálica (rígida, lavable e invisible a los rayos X) es un poco más grande y larga que un cuerpo humano, con manijas. Se usa para sacar víctimas de vehículos.

La inmovilización de la columna se puede realizar:

  • con un collar cervical rígido;
  • con un soporte lateral para la cabeza, para evitar la rotación del cuello. Puede ser una frazada enrollada (las camillas modernas proveen bloques específicos); dependiendo del tamaño del paciente, puede ser necesario enrollar una frazada alrededor de la pelvis;
  • atando al paciente a la tabla (frente, la mandíbula, los hombros, la pelvis y las rodillas (adaptable a traumatismos específicos).

Sus ventajas comparadas con el colchón de vacio son:

  • es más liviana y resistente;
  • evita una transferencia a otro dispositivo de inmovilización.

Sus desventajas:

  • es dura, por lo que puede causar daños secundarios;
  • es incómoda;
  • no tiene bordes, por lo que el paciente no se siente seguro durante los movimientos de la tabla;
  • debido a las ataduras, no es útil para traumatismos de pelvis o miembros.

Cuando no hay sospecha de trauma vertebral, el colchón de vacío se puede usar directamente como camilla (ya que tiene manijas), lo cual es importante en sitios angostos donde la camilla no se podría mantener horizontal; es más seguro y confortable que atar a la víctima a la camilla.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Camilla

Regresar a la lista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *