Sin categoría

Bomba de infusión: ¿para que sirve y que cuidados debe tener el paciente?

La bomba de infusión hace referencia a un sistema de administración de fármacos en el cual la sustancia accede directamente a estructuras líquidas. Existen dos tipos principales de bombas de infusión:

  • La bomba de infusión espinal es un sistema para la administración de fármacos vía intratecal. Esto significa que el medicamento llega hasta el líquido cefalorraquídeo que rodea la médula espinal. Es una vía que requiere un material muy caro, por lo que suele reservarse para pacientes terminales o aquellos que estén sufriendo mucho dolor.

El espacio intratecal es una región virtual situada entre las meninges. En concreto, entre la aracnoides y la piamadre. Por este motivo también se conoce como espacio subaracnoideo. Al acceder directamente al sistema nervioso central mediante el líquido cefalorraquídeo se consiguen muchas ventajas. Por ejemplo, permite que se puedan introducir anestésicos, sedantes, etc. y así reducir los efectos secundarios.

  • La bomba de infusión intravenosa o bomba de perfusión sirve para inyectar medicamentos directamente al torrente circulatorio del paciente. En esencia es lo mismo que aporta la vía intravenosa, pero tiene características muy interesantes que la diferencian.

Por ejemplo, permite administrar volúmenes muy pequeños de una manera segura que de otro modo no podrían ser utilizados. Otra ventaja que posee es que su programación es sencilla y el paciente puede recibir su infusión en el momento adecuado.

Dado que el segundo tipo de bomba es, sin lugar a dudas, el más utilizado y del que derivan el resto de bombas. A partir de ahora solo nos referiremos a ellas cuando hablemos de bombas de infusión.

Cuidados que deben tener en cuenta los pacientes

Generalmente, la programación de estas máquinas es fácil de entender pero puede acudir a los especialistas ante cualquier duda que se le presente. En algunas ocasiones, el grupo de enfermería utilizará una programación automática protegida con clave. De esta manera, los pacientes que puedan desorientarse o confundirse no alteran el ritmo de administración.

Por otra parte, los expertos deberán ajustar las baterías para evitar una desconexión del aparato. Es posible que se deba marcar el nivel de medicamento inicial en algunos casos clínicos (como los que utilicen bomba de infusión con jeringa).

Finalmente, el médico correspondiente le aconsejará qué estilo de vida debería seguir durante el procedimiento. Entre otros aspectos, la higiene personal, la alimentación a seguir y la actividad física que se puede realizar

Regresar a la lista

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *